El último episodio de la serie “Camino a Turín” está dedicado a España, país que participará por sexagésimo primera vez en Eurovisión. En este espacio repasaremos su candidatura para la 66ª edición del concurso europeo, que se celebrará el próximo mes de mayo en Turín, Italia.
España estará representada por Chanel y su canción «Slomo». La artista actuará en la Gran Final de Eurovisión 2022 el próximo 14 de mayo.
«Slomo» es una canción compuesta por Leroy Sanchez, Ibere Fortes, Maggie Szabo, Keith Harris y Arjen Thonen.
«SloMo» Let’s go |
«Cámara Lenta» ¡Vamos! |
Chanel Terrero, conocida artísticamente como Chanel, es una actriz, cantante y bailarina cubano-española. Nacida en La Habana el 28 de julio de 1991, con cuatro años se mudó junto a su familia a Olesa de Montserrat (Cataluña). A partir de los 9 años se fue formando en ballet, canto, interpretación y gimnasia rítmica en la Real Academia de Danza, recibiendo clases de nombres tan importantes como Gloria Gella, Víctor Ullate o Coco Comín. A los dieciséis años comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo del teatro musical.
Instalada en Madrid, Chanel pronto se hizo un nombre en los teatros al participar en populares y prestigiosos musicales como El Rey León, Nine, Mamma Mia, El Guardaespaldas, Flashdance o Fiebre Hamilton. Además, quedó entre las tres finalistas para representar el personaje de Anita en el musical West Side Story en España y entre las cinco finalistas para el mismo personaje en la nueva versión cinematográfica de West Side Story, dirigida por Steven Spielberg, para lo cual acudió a Nueva York a un casting ante el director.
Su carrera también cuenta con numerosas actuaciones en la pequeña y gran pantalla a nivel nacional e internacional. En televisión ha actuado en Águila Roja, B&B, de Boca en Boca, Los Nuestros, Gym Tony, Centro Médico, El Secreto de Puente Viejo, iFamily, La Peluquería, Perdóname Señor, Cupido, El Continental, Wake Up, The Paradise y Convecinos. Sus trabajos en el cine han sido tan diversos como en Fuga De Cerebros 2, El Rey de La Habana, El Ultimo Invierno, y el cortometraje La Llorona.
Como bailarina, ha colaborado con diferentes artistas. En 2010 acompañó a Shakira en su actuación en los MTV Europe Music Awards. En 2014 participó en el videoclip «Gigantes» de Ruth Lorenzo. Entre 2015-2016 formó parte del cuerpo de bailarines del popular programa Tu Cara Me Suena.
El 10 de diciembre de 2021 fue anunciada como una de las candidatas de la primera edición del Benidorm Fest, preselección española para el próximo Festival de Eurovisión.
La canción española para Eurovisión 2022 fue seleccionada a través de Benidorm Fest 2022 el 29 de enero. Previamente hubo dos semifinales los días 26 y 27 de enero. El concurso, que estuvo presentado por Inés Hernand, Alaska y Maxim Huerta, se celebró en el Palau Municipal d’Esports l’Illa de Benidorm.
Los vencedores de las tres galas fueron elegidos a través de un sistema mixto de votación popular (25% televoto y 25% jurado demoscópico) y jurado profesional (3 miembros nacionales y 2 internacionales – 50%). Los componentes nacionales del jurado fueron Natalia Calderón (cantante, actriz, compositora y coach vocal), Myriam Benedited (coreógrafa) y Estefanía García (mezzosoprano y bailarina). Por su parte los miembros extranjeros fueron Marvin Dietmann (escenógrafo austriaco) y Felix Bergsson (jefe de la delegación de Islandia en Eurovisión).
La victoria fue para Chanel con 51 puntos frente a los 46 que obtuvo la segunda clasificada, Rigoberta Bandini.
TOTAL: 43/50 = 8,6
España lleva participando ininterrumpidamente desde su debut en el año 1961 con Conchita Bautista y su «Estando Contigo». Desde entonces nuestra delegación ha pisado el escenario del festival en sesenta ocasiones. Nuestro país cuenta con dos victorias dentro de su haber: en 1968 (Massiel y su «La, La, La») y en 1969 (Salomé y «Vivo Cantando»). España junto a Israel, Suiza e Irlanda son los únicos cuatro países que han ganado en su propio territorio. Además ha completado el TOP 3 en otras cinco ocasiones: 2º (1971, 1973, 1979 y 1995) y 3º (1984). En contraposición España ha finalizado en último lugar cinco veces: 1962 (Victor Balaguer y «Llámame»), 1965 (Conchita Bautista y «Qué Bueno, Qué Bueno»), 1983 (Remedios Amaya y «¿Quién Maneja Mi Barca?»), 1999 (Lydia y «No Quiero Escuchar») y 2017 (Manel Navarro y «Do It For Your Lover»).
Conoce la trayectoria de España en Eurovisión en el siguiente enlace.
En nuestra sección CALENDARIO 2022 puedes consultar todas las citas eurovisivas de esta temporada, así como su evolución en el apartado PRESELECCIONES 2022. Finalmente en la sección EUROVISIÓN 2022 puedes conocer toda la información referente a la próxima edición del concurso europeo.