EUROVISIÓN 2022

La LXVI edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 14 de mayo de 2022 en el Pala Alpitour de Turín, Italia. Previamente se habían celebrado dos semifinales: el martes 10 y el jueves 12 de mayo. El evento fue conducido por Laura Pausini, Mika y Alessandro Cattelan.

El 20 de octubre de 2021 se confirmó que el festival contaría con la intervención de 41 países, dos más que en la edición anterior: Armenia regresaba tras su ausencia en 2021 por no poder preparar su candidatura a tiempo. Por su parte, Montenegro volvía al festival tras dos años de ausencia. Finalmente el 25 de febrero de 2022 el número de participantes bajó a 40 tras la expulsión de Rusia del concurso por parte de la UER, debido a la invasión rusa de Ucrania en ese mismo año.

El certamen estuvo formado por dos semifinales, con 17 y 18 participantes respectivamente. Los países del BIG 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) fueron los únicos países con clasificación directa para la final, por lo que los 35 países restantes tuvieron que pasar por las galas de clasificación para conseguir uno de los 20 pases que les llevaría a la Gran Final, que contaría con 25 competidores.

Durante la rueda de prensa tras la victoria de Måneskin en Eurovisión 2021, el Supervisor Ejecutivo del festival, Martin Österdahl, entregó el dossier de organizador a la televisión pública italiana (RAI), que sería la encargada de celebrar el festival en Italia. Un día después de la final en Róterdam, el 23 de mayo de 2021, los alcaldes de las ciudades italianas de Bolonia, Milán, Pésaro, Nápoles y Turín manifestaron su interés por albergar el concurso. Ese mismo día, el alcalde de Reggio Emilia expresó su interés en albergar el concurso en el RCF Arena, el estadio al aire libre más grande de Europa con una capacidad de 100.000 espectadores. Un día más tarde, más alcaldes y representantes gubernamentales, incluida la alcaldesa de Roma, manifestaron su deseo de acoger el festival. 

La RAI formalizó el proceso de licitación el 7 de julio de 2021, publicando una lista de criterios y requisitos para la ciudad anfitriona. Una semana más tarde, el 13 de julio, se anunció el listado de las diecisiete ciudades interesadas: Acireale (Catania), Alessandria, Bertinoro di Romagna (Forlì – Cesena), Bolonia, Florencia, Génova, Jesolo (Venecia), Matera, Milán, Palazzolo Acreide (Siracusa), Pesaro, Rimini, Roma, San Remo (Imperia), Turín, Trieste y Viterbo. Nápoles se cayó de la carrera al no contar con un recinto lo suficientemente grande. Las diecisiete ciudades tuvieron hasta el 4 de agosto de 2021 para redactar y presentar sus planes detallados, algo que hicieron solo 11 ciudades. Las seis eliminadas fueron: Bertinoro di Romagna (Forlì – Cesena), Florencia, Jesolo (Venecia), Matera, Trieste y Viterbro. El 24 de agosto de 2021, se anunció que Bolonia, Milán, Pesaro, Rimini y Turín eran las ciudades que seguían en la carrera para albergar el concurso. La ganadora iba a ser anunciada a finales de agosto, sin embargo esto no sucedió y a mediados de septiembre Stefano Coletta, director de la RAI, declaró que la selección se retrasaría para garantizar la transparencia y precisión. Finalmente el 8 de octubre de 2021, la UER y la RAI anunciaron a Turín como la ciudad anfitriona, con el Pala Alpitour como el lugar elegido para el certamen. Las fechas del festival fueron anunciadas ese mismo día.

El 27 de noviembre de 2021 se confirmó que el diseño del escenario fue encargado al estudio Atelier Francesca Montinaro, creador de las escenografías del Festival di Sanremo 2013 y 2019. Esta sería la primera vez desde 2016, que el diseño del escenario corría a cargo de un equipo del país anfitrión. 

Tal y como había ocurrido en años anteriores, la organización de la edición utilizó una identidad visual propia para el desarrollo del concurso, la cual fue presentada el 22 de enero de 2022. El logotipo acompañó al lema «The Sound Of Beauty» (“El Sonido De La Belleza”). La infografía, la decoración y el merchandising entre otros aspectos giraron en torno a este concepto artístico.

El logotipo se inspiró en la estructura y los patrones simétricos de la cimática para transmitir las propiedades visuales de sonido, los cuales también plasman el diseño del jardín italiano, mientras que la tipografía fue inspirada por el cartel italiano de principios del siglo XX y los colores se basaron en la bandera nacional italiana.

Durante el festival, cada actuación estuvo precedida por una breve “postal”. Los vídeos, grabados en diversas localizaciones de Italia, mostraron imágenes de los artistas sobre los paisajes y edificios del país.

El 25 de enero de 2022 la UER realizó un sorteo en el Palazzo Madama de Turín para decidir en qué semifinal actuará cada candidatura y en qué mitad (primera mitad o segunda mitad) se llevaría a cabo. Por ello se dividió a los países semifinalistas en seis grupos, en base a su patrón de votación en los últimos años. En cada semifinal quedaron incluidos solo algunos países de cada bloque, con el fin de evitar, en la medida de lo posible, la votación vecinal en masa, y asegurar la igualdad de oportunidades entre todos los participantes. Adicionalmente, al país anfitrión y el resto del BIG 5 se les asignó una semifinal para emitir y votar. La posición exacta de cada uno de los semifinalistas fue anunciada el 29 de marzo.

La dirección del festival corrió a cargo de Duccio Forzano y Cristian Biondani, mientras que a Simona Martorelli y Claudio Fasulo se le encomendó la producción del mismo. En nombre de la UER, Martin Österdahl supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

El sistema de votación fue el mismo del año anterior. Cada país realizaba dos votaciones paralelas, una exclusiva del jurado profesional, quien votaba en el ensayo del día anterior, y otra hecha por el televoto. En ambas votaciones, los países entregaban sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos. La presentación de los resultados se hizo por separado; en un principio se hicieron públicos los resultados de los jurados, dónde cada portavoz anunció el país que recibió 12 puntos, mientras que el resto de las puntuaciones de su jurado nacional aparecían en pantalla, sumándose de forma automática. Tras la votación de los 40 jurados nacionales, se llevó a cabo la presentación del voto de la audiencia. Los presentadores de la gala desvelaron el televoto en el orden contrario a la clasificación obtenida por el jurado profesional, por tanto el país clasificado en 25ª posición para el jurado sería el primero en conocer su televoto, mientras que el ganador del jurado sería el último en conocer su puntuación final. De esta forma, no se conoció al ganador hasta el último instante.

En las semifinales se dieron a conocer los nombres de los 10 países clasificados en un orden aleatorio.

El jurado español estuvo compuesto por Blanca Paloma (escenógrafa, cantante y finalista del Benidorm Fest), Carlos Marco (cantante y compositor), Kai Etxaniz (cantante y compositor), Pilar Tabares (directora de programas de TV) y Verónica Ferreiro (cantante y compositora).

SEMIFINAL 1 – 10 DE MAYO

La primera semifinal de Eurovisión 2022 se celebró el martes 10 de mayo. Diecisiete países participaron en la gala, teniendo cada uno de ellos derecho a voto; adicionalmente, Francia e Italia, emitirían la semifinal y actuarían como votantes. 55 segundos de sus ensayos se mostraron durante la emisión en directo, para posteriormente publicarse de forma íntegra en la página web oficial del concurso.

La gala dio comienzo con la actuación de Sherol Dos Santos, quién interpretó “The Sound Of Beauty”, tema que mostraba el ingenio y la creatividad italiana. El intermedio de la semifinal estuvo protagonizado por Dardust, Benny Benassi y Sophie & The Giants, que defendieron «Horizon In Your Eyes», «Satisfaction» y «Golden Nights». Además los presentadores del concurso rindieron un breve homenaje a la grandísima Raffaella Carrà. Por último, el representante italiano de la cancelada Eurovisión 2020, Diodato, defendió tu tema eurovisivo «Fai Rumore». 

Los diez ganadores de la semifinal, elegidos por televoto y jurado profesional, fueron: Lituania, Suiza, Ucrania, Países Bajos, Moldavia, Portugal, Islandia, Grecia, Noruega y Armenia. El desglose de la votación, publicado tras la Gran Final, dio como resultado que 8 canciones clasificaron simultáneamente por jurado y televoto. Moldavia se clasificó por su buena puntuación en el televoto, mientras que Suiza se coló en la final gracias al jurado profesional. (Más información en apartado “Desglose del televoto y jurado profesional”).

Tabla de países y resultados – Semifinal 1

 
Países
Intérprete/s
Canción
Puntos
Puesto
01 Albania Ronela Hajati «Sekret» 58 12º
02 Letonia Citi Zēni «Eat Your Salad» 55 14º
03 Lituania Monika Liu «Sentimentai» 159
04 Suiza Marius Bear «Boys Do Cry» 118
05 Eslovenia LPS «Disko» 15 17º
06 Ucrania Kalush Orchestra «Stefania» 337
07 Bulgaria Intelligent Music Project «Intention» 29 16º
08 Países Bajos S10 «De Diepte» 221
09 Moldavia Zdob și Zdub & Frații Advahov «Trenulețul» 154
10 Portugal Maro «Saudade, Saudade» 208
11 Croacia Mia Dimšić «Guilty Pleasure»  75 11º
12 Dinamarca Reddi «The Show» 55 13º
13 Austria LUM!X feat. Pia Maria «Halo» 42 15º
14 Islandia Systur «Með Hækkandi Sól» 103 10º
15 Grecia Amanda Tenfjord «Die Together» 211
16 Noruega SubWoolfer  «Give That Wolf A Banana» 177
17 Armenia Rosa Linn «Snap» 187

 

De la semifinal destacó la clasificación de Lituania e Islandia, que ambas se encontraban en las últimas posiciones de las casas de apuestas. En contraposición Albania vio su primera eliminación desde 2017, Letonia su quinta consecutiva, Croacia su cuarta y Austria su tercera.

Votaciones Eurovisión 2022 – Semifinal 1

Tras la gala, durante la rueda de prensa de los ganadores, se llevó a cabo el sorteo que determinaría en qué mitad de la Gran Final actuaría cada uno de los países clasificados.

Puedes ver la semifinal 1 de Eurovisión 2022 en el siguiente enlace.

SEMIFINAL 2 – 12 DE MAYO

La segunda semifinal de Eurovisión 2022 se celerbó el jueves 12 de mayo. Dieciocho países participaron en la gala, teniendo cada uno de ellos derecho a voto; adicionalmente, Alemania, España y Reino Unido, emitirían la semifinal y actuarían como votantes. 55 segundos de sus ensayos se mostrarían durante la emisión en directo, para posteriormente publicarse de forma íntegra en la página web oficial del concurso.

La gala dio comienzo con la actuación de Alessandro Cattelan, que interpretó «The Italian Way», una oda a los gestos italianos con las manos. El intermedio de la gala corrió a cargo del resto de presentadores, Mika y Laura Pausini, que defendieron los temas «Fragile» y «People Have The Power». Además los representantes italianos en Eurovisión 2015, Il Volo, defendieron la versión inglesa de su eurovisiva «Grande Amore»

Los diez ganadores de la semifinal, elegidos por televoto y jurado profesional fueron: Finlandia, Serbia, Azerbaiyán, Australia, Estonia, Rumanía, Polonia, Bélgica, Suecia y República Checa. El desglose de la votación, dio nuevamente como resultado que 8 canciones clasificaron simultáneamente por jurado y televoto. Rumanía se clasificó por su buena puntuación en el televoto, mientras que Azerbaiyán se coló en la final gracias al jurado profesional. (Más información en apartado “Desglose del televoto y jurado profesional”).

Tabla de países y resultados – Semifinal 2

 
Países
Intérprete/s
Canción
Puntos
Puesto
01 Finlandia The Rasmus «Jezebel» 162
02 Israel Michael Ben David «I.M.» 61 13º
03 Serbia Konstrakta «In Corpore Sano» 237
04 Azerbaiyán Nadir Rüstəmli «Fade To Black» 96 10º
05 Georgia Circus Mircus «Lock Me In» 22 18º
06 Malta Emma Muscat «I Am What I Am» 47 16º
07 San Marino Achille Lauro «Stripper» 50 14º
08 Australia Sheldon Riley «Not The Same» 243
09 Chipre Andromache «ELA!» 63 12º
10 Irlanda Brooke Scullion «That’s Rich» 47 15º
11 Macedonia del Norte Andrea Koevska “Circles» 76 11º
12 Estonia Stefan «Hope» 209
13 Rumanía WRS «Llámame» 118
14 Polonia Krystian Ochman «River» 198
15 Montenegro Vladana «Breathe» 33 17º
16 Bélgica Jérémie Makiese «Miss You» 151
17 Suecia Cornelia Jakobs «Hold Me Closer» 396
18 República Checa We Are Domi «Lights Off» 227

 

De la semifinal destacó la clasificación de Azerbaiyán, que a pesar de obtener un 0 en el televoto logró alcanzar la Gran Final. Polonia y Rumanía lograban clasificarse tras tres eliminaciones consecutivas. En contraposición Chipre vio su primera eliminación desde 2013, Israel su primera desde 2014, Georgia y Montenegro su quinta eliminación consecutiva e Irlanda su tercera.

Votaciones Eurovisión 2022 – Semifinal 2

Tras la gala, durante la rueda de prensa de los ganadores, se llevó a cabo el sorteo que determinaría en qué mitad de la Gran Final actuaría cada uno de los países clasificados.

Puedes ver la semifinal 2 de Eurovisión 2022 en el siguiente enlace.

GRAN FINAL – 14 DE MAYO

La Gran Final de Eurovisión 2022 se celebró el sábado 14 de mayo, donde participaron 25 países: los diez países clasificados de cada semifinal, junto a los cinco clasificados automáticamente (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido). Los 40 países de la edición tuvieron derecho a voto y sus puntuaciones fueron emitidas en directo tras la presentación de las 25 canciones. Sus votaciones fueron el resultado de un sistema mixto de televoto y jurado profesional (50/50).

Tal y como ocurrió en las semifinales, el orden de actuación en la Gran Final fue decidido por los productores tras conocerse la identidad de todos los semifinalistas clasificados y determinarse por azar en qué mitad de la gala actuarían. No obstante, durante la reunión de delegaciones del 15 de marzo se decidió por sorteo que el anfitrión, Italia, actuase en la 9ª posición.

La Gran Final de Eurovisión 2022 dio comienzo con el tema «Give Peace A Chance» interpretada por el grupo Rockin’ 1000. Posteriormente Laura Pausini defendería un medley de los temas «Benvenuto», «Io Canto», «La Solitudine», «Le Cose Che Vivi» y «Scatola». Tras su actuación tendría lugar el tradicional desfile de banderas de los 25 países finalistas. Por su parte, el intermedio estuvo protagonizado por diversas actuaciones:  Måneskin defendió los temas «Supermodel» y «If I Can Dream», Gigliola Cinquetti (ganadora Eurovisión 1964) defendió su mítico «Non Ho L’Età» y Mika interpretó un medley de los temas «Love Today», «Grace Kelly», «Yo Yo» y «Happy Ending».

La canción ganadora resultó ser «Stefania», interpretada por Kalush Orchestra y compuesta por los miembros del grupo. Ucrania conseguía así su tercer triunfo. La banda había sido la favorita de las casas de apuestas desde la invasión rusa en el país. Ucrania se clasificó en cuarto lugar para el jurado profesional, mientras que el televoto le clasificó en primera posición de forma aplastante. (Más información en apartado “Desglose del televoto y jurado profesional”).

https://www.youtube.com/watch?v=F1fl60ypdLs

Tabla de países y resultados – Gran Final

 
Países
Intérprete/s
Canción
Puntos
Puesto
01 República Checa We Are Domi «Lights Off» 38 22º
02 Rumanía WRS «Llámame» 65 18º
03 Portugal Maro «Saudade, Saudade» 207
04 Finlandia The Rasmus «Jezebel» 38 21º
05 Suiza Marius Bear «Boys Do Cry» 78 17º
06 Francia Alvan & Ahez «Fulenn» 17 24º
07 Noruega Subwoolfer «Give That Wolf A Banana» 182 10º
08 Armenia Rosa Linn «Snap» 61 20º
09 Italia Mahmood & Blanco «Brividi» 268
10 España Chanel «SloMo» 459
11 Países Bajos S10 «De Diepte» 171 11º
12 Ucrania Kalush Orchestra «Stefania» 631
13 Alemania Malik Harris «Rockstars» 6 25º
14 Lituania Monika Liu «Sentimentai» 128 14º
15 Azerbaiyán Nadir Rüstəmli «Fade To Black» 106 16º
16 Bélgica Jérémie Makiese «Miss You» 64 19º
17 Grecia Amanda Tenfjord «Die Together» 215
18 Islandia Systur «Með Hækkandi Sól» 20 23º
19 Moldavia Zdob și Zdub & Frații Advahov «Trenulețul» 253
20 Suecia Cornelia Jakobs «Hold Me Closer» 438
21 Australia Sheldon Riley «Not The Same» 125 15º
22 Reino Unido Sam Ryder «Space Man» 466
23 Polonia Krystian Ochman «River» 151 12º
24 Serbia Konstrakta «In Corpore Sano» 312
25 Estonia Stefan «Hope» 141 13º

 

Votaciones Eurovisión 2022 – Final

Puedes ver la Gran Final de Eurovisión 2022 en el siguiente enlace.

Anécdotas y curiosidades

Durante el proceso de selección ucraniano para el Festival de Eurovisión, y ante la inminente invasión rusa en el país, se dio mira a los participantes de la preselección por posibles vinculaciones o afinidades con el país contrario. Alina Pash, ganadora del concurso con el tema «Tini Zabutych Predkiv» fue acusada de haber realizado una actuación privada dentro de Crimea  y corría el rumor de una posible falsificación de documentos para ingresar de forma legal, por lo que se puso en jaque su victoria y corría el riesgo de ser descalificada. Cuatro días después de su victoria, el 16 de febrero Alina rechazó su participación en el certamen europeo. Su puesto en el concurso lo ocuparía Kalush Orchestra, segundo clasificado de la preselección.

Como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania el 24 de febrero, la televisión pública ucraniana hizo un llamamiento para expulsar de la UER a todas las emisoras rusas (Channel 1, VGTRK y Piervy Kanal). Ucrania justificó tal petición afirmando que dichas cadenas estaban siendo portavoces del gobierno ruso y una herramienta clave de propaganda política financiada con el presupuesto estatal ruso. La UER declaró inicialmente que tanto Rusia como Ucrania podrían participar en el concurso, citando la naturaleza apolítica del evento. Sin embargo, varias televisiones europeas (DR de Dinamarca, ERR de Estonia, YLE de Finlandia, RÚV de Islandia, LRT de Lituania, AVROTROS de Países Bajos, NRK de Noruega, TVP de Polonia y SVT de Suecia) expresaron su preocupación por la decisión y emitieron comunicados pidiendo la expulsión de Rusia del certamen. Además algunas cadenas amenazaron con retirarse del festival si se permitía la participación rusa. Finalmente el 25 de febrero la UER anunció que Rusia no competiría en Eurovisión, afirmando que «a la luz de la crisis sin precedentes en Ucrania, la inclusión de una entrada rusa en el concurso de este año desacreditaría la competencia». Rusia iba a participar en la segunda mitad de la primera semifinal de Eurovisión 2022.

26 canciones fueron interpretadas íntegra o mayoritariamente en inglés. El resto de los países en general lo hizo en su idioma oficial o compartiéndolo con otro. Por primera vez en la historia se utilizó el latín por parte de Serbia. Países Bajos trajo el neerlandés de vuelta al festival por primera vez desde 2010. Por su parte Lituania defendió íntegramente su canción en lituano, algo que no hacía desde 1994. Francia presentó una canción en bretón, desde su último uso en 1996. Por primera vez en la historia del festival el francés no estuvo presente en ninguna canción.

Dos semanas antes del inicio de los ensayos en Turín, la televisión pública israelí (IPBC) confirmó que el país no participaría de forma presencial en el festival, ya que no se podía garantizar la seguridad para la delegación debido a que los trabajadores del GSS, el servicio de seguridad israelí, estaban en huelga: «no podemos responsabilizarnos de la seguridad de la delegación sin seguridad en nombre del Estado de Israel». Finalmente, el 29 de abril se confirmó que Israel sí participaría en el festival de Turín.

Durante el primer día de ensayos en Turín, el 30 de abril de 2020, medios de comunicación italianos informaron de las dificultades técnicas con el componente del «sol cinético» del escenario, ya que sus arcos no podían moverse tan rápidamente como se esperaba. Dicho problema no pudo solucionarse por completo, pero lo que varias delegaciones (Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia y Lituania) se vieron obligadas a modificar sus puestas en escena, habiendo sido informadas tan solo unos días antes de su llegada a Turín. La organización llegó a un acuerdo en el que los arcos permanecerían estáticos para las actuaciones de todos los países, mientras que para las actuaciones de apertura e intermedio se permitiría su movimiento. Esto se confirmaría de forma oficial el 2 de mayo.

El 8 de mayo, durante la ceremonia de apertura (Alfombra Turquesa), la representante de Macedonia del Norte, Andrea, lanzó una bandera nacional al suelo antes de posar para una foto. Esto fue considerado como un comportamiento escandaloso y falta de respeto al símbolo nacional, algo que podría estar penado por la ley de Macedonia del Norte. La televisión pública del país (MRT) exigió una disculpa por parte de Andrea y anunció serias repercusiones para toda la delegación, hasta el punto de plantearse la posibilidad de retirarse del concurso. Andrea se disculpó en la televisión, asegurando que había lucido con orgullo los colores normacedonios durante todo el periodo eurovisivo y que lanzó la bandera hacia el suelo simplemente porque no había nadie cerca para dársela. Añadió que esperaba que su participación siguiera adelante, ya que no tenía mala intención y que confiaba en poder terminar su experiencia en el Festival hasta el final. La Junta Editorial de la MRT añadió en el comunicado que el nivel de publicidad negativa y la respuesta de las redes les estaba haciendo considerar la retirada del festival, algo que finalmente no ocurriría. Sin embargo, quedó la incógnita de su participación para 2023.

El 11 de mayo, un día después de la primera semifinal, el grupo de hackers prorruso Killnet llevó a cabo un ataque contra numerosos sitios web institucionales italianos, incluidos los del Ministerio de Defensa, el Senado, el Instituto Nacional de Salud y el Automobile Club d’Italia. Más tarde se la web oficial del festival estaba entre las webs atacadas, además de la misma plataforma en la que se basa el sistema de votación del concurso. El ataque finalmente fracasó.

Laura Pausini se ausentó durante la mayor parte de la votación de los jurados nacionales en la Gran Final del festival. La presentadora tuvo una bajada de presión arterial, que le obligó a descansar durante veinte minutos.

En un comunicado emitido durante la transmisión de la final, la UER confirmó que en la votación del jurado de la segunda semifinal (11 de mayo) se había observado que seis países (Azerbaiyán, Georgia, Montenegro, Polonia, Rumanía y San Marino) mostraban patrones de votación irregulares. Como resultado, los votos de estos países fueron sustituidos por los votos de países con los mismos patrones de votación en los años anteriores. Posteriormente se confirmo que los jurados de los países involucrados habían acordado votarse entre sí. Durante la votación de los jurados en la Gran Final, Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del concurso, anunció los votos de Azerbaiyán, Rumania y Georgia.

Previo a la Gran Final, se celebraron los “Premios Marcel Bezençon” que constaron de tres categorías:

  • Mejor artista – Konstrakta (Serbia)
  • Mejor composición – “Hold Me Closer” (Suecia)
  • Premio de la prensa – Sam Ryder (Reino Unido)

El CD oficial con las 40 canciones del concurso salió a la venta en toda Europa el 8 de abril. También se comercializó en formato vinilo y casette. El DVD oficial con las tres galas del concurso saldría a la venta en el mes de junio.

Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de Tony Aguilar y Julia Varela, mientras que Nieves Álvarez fue la portavoz española durante las votaciones.

Desglose del televoto y jurado profesional

  • Semifinal 1:
JURADO PROFESIONAL   TELEVOTO
  País Puntos   País Puntos
Grecia 151 Ucrania 202
Países Bajos 142 Moldavia 135
Ucrania 135 Armenia 105
Portugal 121 Noruega 104
Suiza 107 Lituania 103
Armenia 82 Portugal 87
Noruega 73 Países Bajos 79
Islandia 64 Grecia 60
Lituania 56 Albania 46
10º Croacia 42 10º Islandia 39
11º Letonia 39 11º Austria 36
12º Dinamarca 35 12º Croacia 33
13º Moldavia 19 13º Dinamarca 20
14º Albania 12 14º Bulgaria 18
15º Bulgaria 11 15º Letonia 16
16º Eslovenia 7 16º Suiza 11
17º Austria 6 17º Eslovenia 8

 

  • Semifinal 2:
JURADO PROFESIONAL   TELEVOTO
  País Puntos   País Puntos
Suecia 222 Suecia 174
Australia 169 Serbia 174
Estonia 113 República Checa 125
Bélgica 105 Polonia 114
República Checa 102 Rumanía 100
Azerbaiyán 96 Finlandia 99
Polonia 84 Estonia 96
Serbia 63 Australia 74
Finlandia 63 Chipre 54
10º Macedonia del Norte 56 10º Bélgica 46
11º Israel 34 11º Irlanda 35
12º Malta 27 12º San Marino 29
13º San Marino 21 13º Israel 27
14º Rumanía 18 14º Montenegro 22
15º Georgia 13 15º Malta 20
16º Irlanda 12 16º Macedonia del Norte 20
17º Montenegro 11 17º Georgia 9
18º Chipre 9 18º Azerbaiyán 0

 

  • Gran Final:
JURADO PROFESIONAL   TELEVOTO
  País Puntos   País Puntos
Reino Unido 283 Ucrania 439
Suecia 258 Moldavia 239
España 231 España 228
Ucrania 192 Serbia 225
Portugal 171 Reino Unido 183
Italia 158 Suecia 180
Grecia 158 Noruega 146
Países Bajos 129 Italia 110
Australia 123 Polonia 105
10º Azerbaiyán 103 10º Estonia 98
11º Serbia 87 11º Lituania 93
12º Suiza 78 12º Grecia 57
13º Bélgica 59 13º Rumanía 53
14º Polonia 46 14º Países Bajos 42
15º Estonia 43 15º Portugal 36
16º Armenia 40 16º Finlandia 26
17º Noruega 36 17º Armenia 21
18º Lituania 35 18º Islandia 10
19º República Checa 33 19º Francia 8
20º Moldavia 14 20º Alemania 6
21º Finlandia 12 21º Bélgica 5
22º Rumanía 12 22º República Checa 5
23º Islandia 10 23º Azerbaiyán 3
24º Francia 9 24º Australia 2
25º Alemania 0 25º Suiza 0

 

Compositores (Letra y Música)

 
País
Canción 
Compositores (Letra y Música)
01 Albania «Sekret» L & M: Ronela Hajati
02 Alemania «Rockstars» L & M: Malik Harris, Marianne Kobylka &/ Robin Karow
03 Armenia «Snap» L: Rosa Linn, Allie Crystal, Courtney Harrell, Jeremy Dusolet, Larzz Principato, Tamar Mardirossian Kaprelian – M: Rosa Linn, Allie Crystal, Courtney Harrell, Larzz Principato, Tamar Mardirossian Kaprelian
04 Australia «Not The Same» L: Sheldon Riley Hernandez M: Sheldon Riley Hernandez & Cam Nacson
05 Austria «Halo» L & M: Luca Michlmayr, Anders Nilsen, Gabry Ponte, Rasmus Flyckt, Sophie Alexandra Tweed-Simmons
06 Azerbaiyán «Fade To Black» L & M: Anderz Wrethov, Andreas Stone, Sebastian Schub & Thomas Stengaard
07 Bélgica «Miss You» L & M: Jérémie Makiese, Manon Romiti, Mike BGRZ & Silvio Lisbonne
08 Bulgaria «Intention» L & M: Milen Vrabevski & MD
09 Croacia «Guilty Pleasure» L & M: Mia Dimšić, Damir Bačić & Vjekoslav Dimter
10 Chipre «ELA!» L & M: Alex Papaconstantinou, Arash, Eyelar Mirzazadeh, Fatjon Miftaraj, Filloreta Raci Fifi, George Papadopoulos, Robert Uhlmann, Viktor Svensson & Yll Limani
11 Dinamarca «The Show» L: Ihan Haydar, Siggy Savery & Julia Fabrin M: Ihan Haydar, Siggy Savery, Chief 1 & Remee Jackman
12 Eslovenia «Disko» L & M: Filip Vidušin, Gašper Hlupič, Mark Semeja, Zala Velenšek & Žiga Žvižej
13 España «SloMo» L: Ibere Fortes, Leroy Sánchez & Maggie Szabo M: Arjen Thonen, Ibere Fortes, Keith Harri, Leroy Sánchez & Maggie Szabo
14 Estonia «Hope» L: Stefan Airapetjan M: Stefan Airapetjan & Karl-Ander Reismann
15 Finlandia «Jezebel» L & M: Lauri Ylönen & Desmond Child
16 Francia «Fulenn» L: Marine Lavigne M: Alexis Morvan Rosius
17 Georgia «Lock Me In» L & M: Circus Mircus
18 Grecia «Die Together» L: Amanda Georgiadi Tenfjord M: Amanda Georgiadi Tenfjord & Bjørn Helge Gammelsæter 
19 Irlanda «That’s Rich» L & M: Brooke Scullion, Izzy Warner & Karl Zine
20 Islandia «Með Hækkandi Sól» L & M: Lovísa Elísabet Sigrúnardóttir
21 Israel «I.M.» L & M: Asi Tal, Chen Aharoni & Lidor Saadia
22 Italia «Brividi» L: Alessandro Mahmoud & Riccardo Fabbriconi M: Alessandro Mahmoud, Riccardo Fabbriconi & Michele Zocca (Michelangelo)
23 Letonia «Eat Your Salad» L: Dagnis Roziņš & Jānis Pētersons M: Jānis Jačmenkins (JJ Lush) & Roberts Memmēns
24 Lituania «Sentimentai» L & M: Monika Liu
25 Macedonia del Norte «Circles» L: Aleksandar Masevski & Andrea M: Aleksandar Masevski
26 Malta «I Am What I Am» L & M: Emma Muscat, Dino Medanhodzic, Julie Aagaard & Stine Kinck
27 Montenegro «Breathe» L: Vladana MVladana & Darko Dimitrov
28 Moldavia «Trenulețul» L & M: Mihail Gincu, Roman Iagupov, Vasile Advahov & Vitalie Advahov
29 Noruega «Give That Wolf A Banana» L & M: Jim, Keith & DJ Astronaut
30 Países Bajos «De Diepte» L & M: Stien den Hollander& Arno Krabman
31 Polonia «River» L: Krystian Ochman & Ashley Hicklin M: Krystian Ochman, Adam Wiśniewski, Ashley Hicklin & Mikołaj Trybulec
32 Portugal «Saudade, Saudade» L: Maro M: Maro & John Blanda
33 Reino Unido «Space Man» L & M: Sam Ryder, Amy Wadge & Max Wolfgang
34 Rep. Checa «Lights Off» L: Benjamin Rekstad, Dominika Haskova & Abigail Frances Jones M: Benjamin Rekstad, Casper Hatlestad, Dominika Haskova, Abigail Frances Jones & Einar Eriksen Kvaløy
35 Rumanía «Llámame» L: Andrei Ursu & Cezar Gună M: Andrei Ursu, Alexandru Turcu, Cezar Gună & Costel Dominteanu 
36 San Marino «Stripper» L: Lauro De Marinis, Daniele Dezi, Daniele Mungai,  Davide Petrella, Federico De Marinis, Francesco Viscovo & Simon Pietro Manzari M: Gregorio Calculli (Greg), Marco Lanciotti (Lancs), Matteo Ciceroni (Gow Tribe) & Mattia Cutolo (Banf)
37 Serbia «In Corpore Sano» L: Ana Đurić M: Ana Đurić & Milovan Bošković
38 Suecia «Hold Me Closer» L & M: Cornelia Jakobs, David Zandén & Isa Molin
39 Suiza «Boys Do Cry» L & M: Marius Bear & Martin Gallop
40 Ucrania «Stefania» L: Ivan Klymenko & Oleh Psiuk M: Ihor Didenchuk, Tymofii Muzychuk & Vitalii Duzhyk

 

Participantes: 40.

  • Ausencias: Rusia.
  • Regresos: Armenia y Montenegro.

Varios artistas habían participado con anterioridad en el festival: Stoyan Yankoulov, miembro de la banda Intelligent Music Project, había representado a Bulgaria en Eurovisión 2007 y 2013 junto a Elitsa Todorova. Por su parte, Mahmood, había defendido en solitario a Italia  en 2019. El grupo Zdob și Zdub había representado a Moldavia en 2005 y 2011, mientras que Igor Didenchuk, componente de Kalush Orchestra, había representado a Ucrania en 2021 como parte de Go_A.

Conoce a los participantes: Camino a Turín 2022.

<<2021               2023>>

EUROVISIÓN: POR AÑOS