Tenemos el gran honor de contar en exclusiva para OGAE Spain una entrevista con la artista francesa y representante de Eurovision 2015 Lisa Angell.
Empecé en la música cuando era una niña. Mi familia es italiana por parte de padre. Al final de cada comida, como si fuera un ritual, mi padre me hacía cantar una canción en napolitano. Cantaba todo el tiempo. Un día me enteré de que había un concurso de canciones en el carnaval de Niza, ciudad en la que crecí. Como quería participar en el concurso, mi padre me apuntó. Gané, gracias a la interpretación de «L’Oiseau Et L’Enfant», canción con la que Marie Myriam había ganado en Eurovisión unos meses atrás. En mi casa Eurovisión era un evento muy importante al que yo le prestaba mucha atención. Me di cuenta de que quería convertirme en cantante a los siete años. Vi a Serge Lama cantar sobre los escenarios y recuerdo que interpretó “Je Suis Malade” al final de su concierto. Llevaba un traje blanco y se puso incluso de rodillas a cantar. Cantó un trozo de la canción a capela, algo que me hizo llorar casi de inmediato. Miré a mi padre y a mi madre y les dije “esta es la profesión a la que me voy a dedicar”. Y me dijeron “ya, claro…”. Finalmente lo conseguí y es en la profesión en la que trabajo y a la que siempre me he dedicado. No he tenido otras.
Al principio, pensé que era una broma. Cuando mi mánager me dijo que era verdad, tuve la sensación de haber ganado el premio gordo de la lotería. Me puse a gritar de alegría. ¿Podéis creerlo? ¡Cuando sueñas a la edad de siete años y treinta años después te dicen que eres tú la que va a hacerlo este año! Es un regalo. Soy una mujer feliz y aprovecho el día a día.
Desde septiembre del 2014 estoy grabando maquetas para mi próximo álbum, que saldrá al mercado el 11 de mayo con la compañía Sony-Smart. El álbum contendrá únicamente temas inéditos. Recibí muchas canciones de numerosos autores y compositores. Uno de los temas, N’Oubliez Pas”, compuesto Robert Goldman captó inmediamatmente mi atención el pasado mes de octubre. Acababa de ver un documental sobre la Primera Guerra Mundial y el mensaje de la canción me llegó de inmediato. Tuve la oportunidad de conocer Robert, con quien congenié desde el primer momento. Es una persona a la que adoro, alguien extraordinario. Finalmente decidí grabar la canción y el 17 de noviembre, dando un concierto en una ciudad al norte de Francia, mi productor, Jean-Claude Camus, me propuso cantarla. La acogida fue extraordinaria.
La canción se divide en dos partes. Primero habla de una mujer que llega a su pueblo destruido por culpa de la guerra. La segunda parte es un mensaje de esperanza y un mensaje de paz. La mujer hace la promesa de reconstruir su pueblo, más bonito de lo que era antes. Es realmente un mensaje de esperanza y es por eso que la canción me gustó, porque no solo habla del punto negativo, sino que aporta algo positivo. Si creemos en algo, somos capaces de hacer cualquier cosa, reconstruir lo que sea, incluso las penas personales. Por este motivo, creo que muchas personas se pueden identificar con el mensaje de la canción.
Pienso que Francia ha enviado cosas distintas los últimos años porque la música ha evolucionado. Quizás hemos perdido la esencia de la música francesa y de cómo es percibida en el mundo, es decir, una canción con una buena letra, una buena música y una voz potente. En mi opinión, el jurado en Eurovision busca el respeto a las tradiciones, y este año creo que cumplimos con esa tradición.
No, para nada. Si termino en la última posición del concurso este año, querrá decir que todo el mundo habrá cometido un gran error. Soy consciente de lo que puedo hacer sobre el escenario. Si finalmente la acogida del público no es buena, querrá decir que no la han comprendido. Querrá decir que lo auténtico no funciona, o que la canción es demasiado triste. Que se quiere una canción festiva que haga bailar. Para mí es un honor que me hayan elegido para representar a Francia y voy a trabajar mucho para hacer una gran actuación. Si finalmente no es bien recibida por los jurados y los telespectadores nos habremos equivocado. Pero ser criticada antes de ver lo que vamos a hacer sobre el escenario no tiene sentido.
Céline Dion. Es la artista más humilde que he conocido nunca. Con la carrera que tiene a sus espaldas, es una persona muy cercana y amable. Además de ser una profesional como la copa de un pino. Siempre he admirado a Streisand y creo que Céline sigue su línea. Es una artista a la que tenemos que admirar.
No recuerdo todas las canciones enviadas por España, pero me acuerdo de Pastora Soler. Este año creo que la canción de Edurne es muy bonita y que ella canta muy bien.
Estoy trabajando en la promoción de mi nuevo álbum que sale el 11 de mayo.
Nunca he estado en España a día de hoy, pero claro que iré con mucho gusto a cantar si me invitan.
Muchas gracias a todos por vuestro apoyo, espero que os guste mi actuación en Viena.