2024 Destacadas Eurovision Ogae Sin categoría Última Hora

ANGY FERNÁNDEZ REPRESENTARÁ A ESPAÑA EN EL «OGAE SECOND CHANCE 2024»

Los socios y socias de OGAE España han votado la mejor canción del Benidorm Fest 2024 de entre las siete finalistas que no lograron el primer premio. El tema ganador ha sido «Sé Quién Soy», canción que defendió Angy Fernández. La intérprete logró 95 máximas puntuaciones, menos que «Dos Extraños» , interpretada por  St. Pedro, que tuvo 117 máximas puntuaciones. Sin embargo Angy tuvo mejores puntuaciones que el segundo clasificado en cuanto a número de 8 y 6 puntos. Por tanto, será la canción que represente a OGAE España en este festival virtual que celebrará OGAE Suecia tras el triunfo el pasado año de «Air», interpretada por Marcus y Martinus. 
 
 
Resultados completos:
  1. Angy Fernández – «Sé Quién Soy» – 2.728 puntos
  2. St. Pedro – «Dos Extraños» – 2.372 puntos
  3. Jorge González – «Caliente» – 2.186 puntos
  4. Almácor – «Brillos Platino» – 2.028 puntos
  5. Sofía Coll – «Here To Stay» – 1.866 puntos
  6. María Peláe – «Remitente» – 1.192 puntos
  7. Miss Caffeina – «Bla Bla Bla» – 888 puntos
OGAE España ha logrado el primer puesto en el OGAE Second Chance en tres ediciones: «Corazón Latino» (David Bisbal – 2002), «Mi Obsesión» (Davinia – 2004) y «Tu Vida Es Tu Vida» (Pastora Soler – 2012).
 

Sobre el OGAE Second Chance

El OGAE Second Chance (OGAE Segunda Oportunidad), es un festival que fue creado para seleccionar la mejor canción que pudo participar en Eurovisión, y que sin embargo no consiguió vencer en su preselección nacional. Antiguamente era un evento no televisado, que fue evolucionando con el uso del vídeo y, en la actualidad, con YouTube.

Después de la celebración del Festival de Eurovisión, cada club nacional de OGAE elige y envía una canción que no ganara su preselección en ese año. Una vez conocidas las distintas candidaturas internacionales, todas las asociaciones votan a sus canciones favoritas.

El concurso comenzó en 1987 y contó únicamente con la participación de cuatro países. Con el paso del tiempo el evento fue creciendo y actualmente mas de una veintena de canciones compiten cada año. Antiguamente, países que no habían celebrado una final nacional televisada podían participar. Por ello, entre 1989 y 1991, OGAE España envió canciones que habían formado parte del proceso interno de selección. En 1990, 1991, 1998 y 1999, Italia compitió con canciones ganadoras del Festival de Sanremo, conocido por ser el proceso selectivo para Eurovisión. Después de 1999, se estableció una nueva regla que permitía competir sólo a canciones pertenecientes a finales nacionales televisadas. Esto hizo que algunos países no pudieran competir al no celebrar una final nacional en su país. Por ello en 1993 se invitó a aquellas OGAEs que no podían participar para que actuaran como jurados invitados en la votación.

Una de las asociaciones participantes, OGAE Resto del Mundo, representa a los países que no tienen una OGAE propia. A continuación puedes conocer  la información de todas las ediciones del concurso:

Conoce los resultados anuales de la OGAE Second Chance en el siguiente enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *