La histórica presentadora y actriz Laura Valenzuela ha fallecido hoy a la edad de 92 años en el hospital madrileño de la Princesa. La maestra de ceremonias de Eurovisión 1969, ingresó el pasado miércoles aquejada de una infección según ha confirmado su representante.
Rocío Laura Espinosa López-Cepero nació en Sevilla el 18 de febrero de 1931 y comenzó su trayectoria artística muy joven en el mundo del cine. En pocos años se convirtió en uno de los rostros más populares de la pequeña y gran pantalla. Protagonista de películas como «La Violetera», «Aquellos Tiempos Del Cuplé» o «Soltera Y Madre En La Vida», Laura fue una de las primeras presentadoras de TVE, donde también cantaba y bailaba.
Casada con el conocido productor de cine José Luis Dibildos desde 1971, la actriz también desarrolló su carrera en el extranjero, trabajando con estrellas como Alain Delon y Sofía Loren. También compaginó su carrera en el cine con míticos programas como «Galas Del Sábado», con Joaquín Prat como pareja profesional. Fue en 1971 cuando Laura Valenzuela decidió retirarse tras pasar por el altar.
No sería hasta casi 20 años después, en 1990, cuando la presentadora volvería al trabajo en Telecinco, donde presentó «¿Dígame?», «Se Acabó La Siesta», «Date Un Respiro», «Las Mañanas De Tele 5» o «Mi Querida España». Ya en el siglo XXI tuvo diferentes apariciones en TVE, donde presentó «Mañanas De Primera», «Entre Tú Y Yo» o «La Gala Del 50º Aniversario De TVE».
En 2012 recogió el premio de la Academia de Televisión a toda su trayectoria profesional y posteriormente, y tras 52 años de carrera, se retiró de los focos y de la vida pública para disfrutar de su familia.
Uno de los momentos más importantes en la carrera de Laura Valenzuela fue su intervención como presentadora en la 14ª edición del Festival de Eurovisión, que se celebró el 29 de marzo de 1969 en el Teatro Real de Madrid. Todos recordamos con gran cariño cómo se tuvo que enfrentar, con gran profesionalidad, al cuádruple empate de aquella edición, que se ha convertido en uno de los momentos históricos más importantes para nuestra televisión pública.
Desde OGAE España mandamos nuestro más sincero pésame a los amig@s y familiares de Laura. Desde hoy una estrella brilla más en el cielo. ¡No te olvidaremos Laurita!