EUROVISIÓN 1967

1967_logo

La XII edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 8 de abril de 1967 en el Hofburg Palace de Viena, Austria. El concurso, que estuvo presentado por Erica Vaal, contó con la participación de 17 países, uno menos que en las dos últimas ediciones: Dinamarca optó por no participar y abandonó el concurso hasta su regreso en 1978. El nuevo director del departamento de entretenimiento de la cadena danesa (DR) consideraba que el dinero del ente público podía gastarse de mejor manera en otros proyectos.

El escenario del festival, de base semicircular, tenía grandes dimensiones en comparación a las dos ediciones anteriores. Estaba rodeado de un conjunto de paneles acristalados, que giraban durante la presentación de las canciones, dando dinamismo a la realización del festival. Junto al escenario se encontraba una escalinata por donde accedían los intérpretes participantes, que servía de separación de la orquesta, que se encontraba a la izquierda del escenario. Finalmente el panel de puntuaciones se encontraba a la derecha del escenario.

La dirección del festival corrió a cargo de Herbert Fuchs, mientras que en nombre de la UER, Clifford Brown supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

El sistema de votación cambió en comparación a las últimas cinco ediciones, donde se alternaron diversos sistemas. De esta forma se instauró nuevamente el método utilizado desde 1957 hasta 1961. Cada jurado nacional estaba compuesto por diez miembros, seleccionando cada uno de ellos a su canción favorita, a la que le otorgaba un punto. Cada país repartiría un total de diez votos.

La canción ganadora resultó ser “Puppet On A String”, compuesta por Bill Martin y Phil Coulter, e interpretada por la británica Sandie Shaw, quién también versionó el tema al alemán, francés, italiano y castellano. El tema se convirtió en un éxito de masas en toda Europa, alcanzando el número 1 en la mayor parte del continente. Reino Unido, que había celebrado el festival en 1960 y 1963, albergaría por primera vez el concurso por méritos propios al año siguiente.

Tabla de participantes y resultados

País
Intérprete/s
Canción
Puntos
Puesto
01
Países Bajos
Thérèse Steinmetz «Ring-Dinge» 2 14º
02
Luxemburgo
Vicky «L’Amour Est Bleu» 17
03
Austria
Peter Horten «Warum Es Hunderttausend Sterne Gibt» 2 14º
04
Francia
Noëlle Cordier «Il Doit Faire Beau Là-bas» 20
05
Portugal
Eduardo Nascimento «O Vento Mudou» 3 12º
06
Suiza
Géraldine «Quel Coeur Vas-Tu Briser?» 0 17º
07
Suecia
Östen Warnebring «Som En Dröm» 7
08
Finlandia
Fredi «Varjoon-Suojaan» 3 12º
09
Alemania
Inge Brück «Anouschka» 7
10
Bélgica
Louis Neefs «Ik Heb Zorgen» 8
11
Reino Unido
Sandie Shaw «Puppet On A String» 47
12
España
Raphael «Hablemos Del Amor» 9
13
Noruega
Kirsti Sparboe «Dukkemann» 2 14º
14
Mónaco
Minouche Barelli «Boum-Badaboum» 10
15
Yugoslavia
Lado Leskovar «Vse Roze Sveta» 7
16
Italia
Claudio Villa «Non Andare Più Lontano» 4 11º
17
Irlanda
Sean Dunphy «If I Could Choose» 22

 

Anécdotas y curiosidades

Eurovisión 1967 fue la primera edición en retransmitirse en definición de 625 líneas, y la última en emitirse en blanco y negro para todos los países participantes. A partir de 1968 el concurso comenzaría a emitirse en color en algunas televisiones.

Durante el inicio de la canción británica hubo un problema con el micrófono de mano de Sandie Shaw, lo que provocó que la primera estrofa de su canción no se escuchara. Sin embargo este hecho no impidió que la cantante arrasara en las votaciones, dando a Reino Unido su primera victoria en el certamen.

El intermedio del festival estuvo protagonizado por el Vienna Boys’ Choir, que interpretó el tema “The Blue Danube”.

El marcador se averió a partir de la votación de Mónaco, y los escrutadores tuvieron que corregir continuamente puntuaciones que se mostraban de forma errónea. Además la presentadora se confundió durante la votación, al anunciar la victoria del tema británico antes de escuchar los votos del último jurado, el irlandés. Finalmente el ganador no varió y el Reino Unido terminó proclamándose campeón con más del doble de puntos que el segundo clasificado.​

Por primera vez en la historia del concurso se mostraron imágenes de los artistas en la «Green Room» durante las votaciones. Una de las imágenes más graciosas fue cuando Udo Jürgens, al finalizar la votación del jurado italiano, trató de acompañar a Sandie Shaw como ganadora al escenario. Sin embargo fue manoteado por la británica, ya que la intérprete era conocedora del error que había cometido la presentadora al olvidarse del jurado irlandés, por lo que las votaciones aún no habían finalizado.

La canción de Luxemburgo, «L’Amour Est Bleu», defendida por Vicky Leandros, finalizó en cuarta posición; no obstante, se convirtió en el mayor éxito internacional de la edición, y un año más tarde sería un gran éxito en la versión instrumental de Paul Mauriat, bajo el título en inglés, «Love Is Blue».

Margarita Nicola fue la portavoz española durante las votaciones y Federico Gallo, el comentarista para RTVE.

Votaciones Eurovisión 1967

Compositores (Letra y Música)

País
Canción 
Compositores (Letra y Música)
01
Países Bajos
«Ring-Dinge» L: Gerrit den Braber – M: Johnny Holshuyzen
02
Luxemburgo
«L’Amour Est Bleu» L: Pierre Cour – M: André Popp
03
Austria
«Warum Es Hunderttausend Sterne Gibt» L: Karin Bognar – M: Kurt Peche
04
Francia
«Il Doit Faire Beau Là-bas» L: Pierre Delanoë – M: Pierre Delanoë
05
Portugal
«O Vento Mudou» L: João Magalhães Pereira – M: Nuno Nazareth Fernandes
06
Suiza
«Quel Coeur Vas-Tu Briser?» L: Gérard Gray – M: Daniel Faure
07
Suecia
«Som En Dröm» L: Patrice Hellberg – M: Curt Petterson & Marcus Österdahl
08
Finlandia
«Varjoon-Suojaan» L: Alvi Vuorinen – M: Lasse Mårtenson
09
Alemania
«Anouschka» L & M: Hans Blum
10
Bélgica
«Ik Heb Zorgen» L: Phil van Cauwenbergh – M: Paul Quintens
11
Reino Unido
«Puppet On A String» L &  M: Bill Martin & Phil Coulter
12
España
«Hablemos Del Amor» L & M: Manuel Alejandro
13
Noruega
«Dukkemann» L: Ola B. Johannessen – M: Tor Hultin
14
Mónaco
«Boum-Badaboum» L & M: Serge Gainsbourg
15
Yugoslavia
«Vse Roze Sveta» L: Milan Lindič – M: Urban Koder
16
Italia
«Non Andare Più Lontano» L: Vito Pallavicini – M: Gino Mescoli
17
Irlanda
«If I Could Choose» L: Wesley Burrowes – M: Michael Coffey

 

Directores de orquesta de Eurovisión 1967

  • Países Bajos – Dolf van der Linden
  • Luxemburgo – Claude Denjean
  • Austria – Johannes Fehring
  • Francia – Franck Pourcel
  • Portugal – Armando Tavares Belo
  • Suiza – Hans Möckel
  • Suecia – Mats Olsson
  • Finlandia – Ossi Runne
  • Alemania – Hans Blum
  • Bélgica – Francis Bay
  • Reino Unido – Kenny Woodman
  • España – Manuel Alejandro
  • Noruega – Øivind Bergh
  • Mónaco – Aimé Barelli
  • Yugoslavia – Mario Rijavec
  • Italia – Giancarlo Chiaramello
  • Irlanda – Noel Kelehan

Participantes: 17.

  • Ausencias: Dinamarca.

Entre los concursantes de la edición destacaba Raphael, que ya había representado a España en la edición anterior. Claudio Villa había defendido a Italia en Eurovisión 1962, mientras que Kirsti Sparboe había representado a Noruega en 1965 y volvería a hacerlo en la edición de 1969. Otros tres participantes volverían a representar a sus países en ediciones venideras: Vicky (1972), Fredi (1976) y Louis Neefs (1969).

Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.

<<1966               1968>>

EUROVISIÓN: POR AÑOS