EUROVISIÓN 1965

1965_logo

La X edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 20 de marzo de 1965 en el Auditorium della RAI en Nápoles, Italia. El concurso, que estuvo presentado por Renata Mauro, tuvo una cifra récord de participación, con 18 países competidores: Suecia regresó tras un año de ausencia e Irlanda hizo su debut en el concurso. Este número de participación no se superaría hasta diez años más tarde.

El escenario del festival estuvo ocupado principalmente por la orquesta de la RAI, que durante muchos momentos de la gala fue la auténtica protagonista. A su izquierda, y con un espacio muy reducido, se encontraba una plataforma donde actuaron los participantes, cuyo fondo estaba protagonizado por el logotipo de Eurovisión.

La dirección del festival corrió a cargo de Romolo Siena, mientras que en nombre de la UER, Miroslav Vilcek supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

El sistema de votación fue el mismo que en la edición anterior. Cada país tenía un jurado de diez miembros, que otorgaba un total de 9 puntos. Los votos se podían repartir entre tres canciones (5-3-1), dos canciones (6-3) o solo una canción (9). Todos los países repartieron sus votos entre tres canciones, a excepción de Bélgica, que otorgó sus votos a solo dos países. Por cuarto año consecutivo cuatro países se quedaron con 0 votos: España, Alemania, Bélgica y Finlandia. Como curiosidad todos ellos habían obtenido esa misma puntuación en una de las tres ediciones anteriores.

La canción ganadora fue la luxemburguesa “Poupée De Cire, Poupée De Son», interpretada por la joven France Gall, y compuesta por Serge Gainsbourg. Luxemburgo conseguía así su segunda victoria en el festival, tras la obtenida en la edición de 1961. Por segunda vez en la historia del concurso ganaba una canción que no era una balada.

Tabla de participantes y resultados

País
Intérprete/s
Canción
Puntos
Puesto
01
Países Bajos
Conny Vandenbos «Het Is Genoeg» 5 11º
02
Reino Unido
Kathy Kirby «I Belong» 26
03
España
Conchita Bautista «Qué Bueno, Qué Bueno» 0 15º
04
Irlanda
Butch Moore «Walking The Streets In The Rain» 11
05
Alemania
Ulla Wiesner «Paradies, Wo Bist Du?» 0 15º
06
Austria
Udo Jürgens «Sag Ihr, Ich Lass’ Sie Grüßen» 16
07
Noruega
Kirsti Sparboe «Karusell» 1 13º
08
Bélgica
Lize Marke «Als Het Weer Lente Is» 0 15º
09
Mónaco
Marjorie Noël «Va Dire À L’amour» 7
10
Suecia
Ingvar Wixell «Absent Friend» 6 10º
11
Francia
Guy Mardel «N’Avoue Jamais» 22
12
Portugal
Simone de Oliviera «Sol De Inverno» 1 13º
13
Italia
Bobby Solo «Se Piangi, Se Ridi» 15
14
Dinamarca
Birgit Brüel «For Din Skyld» 10
15
Luxemburgo
France Gall «Poupée De Cire, Poupée De Son» 32
16
Finlandia
Viktor Klimenko «Aurinko Laskee Länteen» 0 15º
17
Yugoslavia
Vice Vukov «Ceznja» 2 12º
18
Suiza
Yovanna «Non À Jamais Sans Toi» 8

 

Anécdotas y curiosidades

Ingvar Wixell interpretó su canción en inglés, en lugar de hacerlo en sueco, «Annorstädes Vals». Sin embargo, el resto de participantes defendieron sus canciones en idiomas oficiales de su país de procedencia. Tras las críticas recibidas, la UER estableció una nueva norma en la siguiente edición del festival, que establecía que cada país debía interpretar su canción en una de sus lenguas oficiales.

El intermedio corrió a cargo del tenor Mario Del Monaco, que interpretó dos canciones de tradición napolitana.

Por primera vez el festival fue transmitido no solo por la UER, sino también por Intervisión, su homólogo en Europa del Este.

Pepe Palau fue el portavoz español durante las votaciones y Federico Gallo, el comentarista para RTVE.

France Gall no tuvo un buen recuerdo de su participación en Eurovisión, e incluso renegaba de ella. Por un lado tuvieron muchísimas críticas en Nápoles por presentar una canción alejada de lo melódico que era lo que se llevaba. A muchos críticos de la época les parecía una excentricidad pop que no pintaba nada por allí. En la votación que hacía la orquesta durante los ensayos le dejaron la última y ella llegó a declarar que incluso la abuchearon. Además, la actuación de France Gall tuvo algún desajuste que a través de la televisión se percibió como casi desafine. Tal fue así que cuando terminó su actuación, la joven France Gall, de 17 años, llamó a París a su novio, el famoso cantante Claude François y este, en vez de regalarle unas palabras de ánimo, lo que hizo fue comenzar a gritarle: «Has desafinado, has cantando horriblemente mal”. Tanto fue así que France Gall comentó en un programa de la televisión francesa que la conversación terminó rompiendo la relación y ella se puso a llorar. De hecho, cuando sale a recoger el premio ya como ganadora, ella dice que tenía los ojos hinchados de haber llorado en los instantes previos. En cualquier «Poupée De Cire, Poupée De Son» resultó ser un éxito internacional, alcanzando el número 1 en Francia, y el TOP 10 en Suecia, Países Bajos, Alemania e Italia. El tema fue grabado por France Gall en italiano, alemán y japonés, y en España fue versionado al castellano (“Muñeca De Cera”) por numerosos intérpretes: Conchita Bautista, Karina, Leo Dan, Juan Ramón, Jimmy Santy, Kela Gates, Nena Daconte y muchos otros. El autor del tema, Gainsbourg, había escrito una letra con dobles sentidos y juegos de palabras, donde implicaba que France Gall era una “muñeca cantante”, que según el propio autor representaba a las cantantes jóvenes e inexperimentadas que cantaban sobre la vida y el amor.

Votaciones Eurovisión 1965

Compositores (Letra y Música)

País
Canción 
Compositores (Letra y Música)
01
Países Bajos
«Het Is Genoeg» L: Joke van Soest – M: Johnny Holshuyzen
02
Reino Unido
«I Belong» L: Phil Peters – M: Peter Lee Sterling
03
España
«Qué Bueno, Qué Bueno» L & M: Antonio Figueroa Egea
04
Irlanda
«Walking The Streets In The Rain» L & M: Teresa Conlon, George Prendergast & Joe Harrigan
05
Alemania
«Paradies, Wo Bist Du?» L & M: Barbara Kist & Hans Blum
06
Austria
«Sag Ihr, Ich Lass’ Sie Grüßen» L: Frank Bohlen – M: Udo Jürgens
07
Noruega
«Karusell» L & M: Jolly Kramer-Johansen
08
Bélgica
«Als Het Weer Lente Is» L: Jaak Dreesen – M: Jef van den Berg
09
Mónaco
«Va Dire À L’amour» L: Jacques Mareuil – M: Raymond Bernard
10
Suecia
«Absent Friend» L: Alf Henriksson – M: Dag Wirén
11
Francia
«N’Avoue Jamais» L: Françoise Dorin – M: Guy Mardel
12
Portugal
«Sol De Inverno» L: Jerónimo Bragança – M: Carlos Nóbrega e Sousa
13
Italia
«Se Piangi, Se Ridi» L: Mogol & Roberto Satti – M: Gianni Marchetti & Roberto Satti
14
Dinamarca
«For Din Skyld» L: Poul Henningsen – M: Jørgen Jersild
15
Luxemburgo
«Poupée De Cire, Poupée De Son» L & M: Serge Gainsbourg
16
Finlandia
«Aurinko Laskee Länteen» L: Reino Helismaa – M: Toivo Kärki
17
Yugoslavia
«Ceznja» L: Žarko Roje – M: Julio Marić
18
Suiza
«Non À Jamais Sans Toi» L: Jean Charles – M: Bob Calfati

 

Directores de orquesta de Eurovisión 1965

  • Países Bajos – Dolf van der Linden
  • Reino Unido – Eric Robinson
  • España – Adolfo Ventas
  • Irlanda – Gianni Ferrio
  • Alemania – Alfred Hause
  • Austria – Gianni Ferrio
  • Noruega – Øivind Bergh
  • Bélgica – Gaston Nuyts
  • Mónaco – Raymond Bernard
  • Suecia – William Lind
  • Francia – Franck Pourcel
  • Portugal – Fernando de Carvalho
  • Italia – Gianni Ferrio
  • Dinamarca – Arne Lamberth
  • Luxemburgo – Alain Goraguer
  • Finlandia – George de Godzinsky
  • Yugoslavia – Radivoje Spasić
  • Suiza – Mario Robbiani

Participantes: 18.

  • Debutantes: Irlanda.
  • Regresos: Suecia.

Entre los concursantes de la edición destacaba Conchita Bautista, que había representado a España en 1961. Udo Jürgens y Vice Vukov ya habían participado con anterioridad en el festival, en 1964 y 1963 respectivamente. La noruega Kirsti Sparboe volvería dos veces más al festival, en 1967 y 1969, mientras que la portuguesa Simone de Oliviera haría lo propio en 1969.

Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.

<<1964               1966>>

EUROVISIÓN: POR AÑOS