Su sensibilidad y su manera de transmitir emociones con su música fueron el pasaporte que a Serafín Zubiri le brindó la oportunidad de ir en dos ocasiones a Eurovisión. La primera vez fue en 1992, dejando a España en el puesto número 14. La segunda vez fue en 2000, quedando en el puesto número 18. Hoy, Serafín Zubiri nos cuenta sus experiencias y nuevos proyectos.
Para mí es un recuerdo muy dulce. Yo tenía ya tres discos en el mercado y necesitaba una oportunidad así tras tantos años haciendo música. TVE me brindó esa suerte y mi popularidad se amplificó. Fue un honor, la verdad. Y, desde entonces, no he dejado de seguir el certamen.
Por supuesto que sí. De hecho, nunca he cuestionado la valía de aquella canción ganadora porque es más que evidente. Pocas canciones así de buenas han ganado después de aquel año. Ahora en Eurovisión priman más los efectos visuales, por ejemplo, y a mí no me parece ni bien ni mal… Sólo que los resultados suelen ser muy diferentes. También el sistema de votación que hay ahora es muy distinto, por lo que la credibilidad que se le puede dar a las canciones actualmente también puede ser muy distinta.
¡Y tanto! La segunda vez ya pude disfrutar más la experiencia porque para mí ya no era nada nuevo.
Me lo esperaba. Defendían una canción muy comercial. Me alegré por ellos porque eran muy majos y su actuación estuvo muy bien.
Nunca me lo he vuelto a plantear pero, si TVE me lo propusiera, por supuesto que volvería a Eurovisión otra vez.
Estoy satisfecho de ambas. No obstante, me quedé con las ganas de ir en 1991, que fue realmente la primera vez que presenté una propuesta a TVE. Presenté la canción «Polvo De Estrellas», pero prefirieron quedarse con Sergio Dalma y su «Bailar Pegados» que, casualmente es del mismo autor que la que yo propuse.
Este año no pude seguir el festival en directo porque me pilló trabajando. La verdad es que a mí la canción no me gustaba pero Edurne es una gran artista y creo que tampoco se merecía quedar tan abajo.
Ni idea. Eso no lo sabe nadie. Pero supongo que a TVE le daría pánico tener que organizar un Festival de Eurovisión aquí en España al año siguiente…
No te sé responder a eso. La mejor canción, sin duda, es «Eres Tú». Pero intérpretes hemos llevado a muchos muy buenos. No sabría decidirme por uno solo.
Nunca me he propuesto nada de eso. Tendría que pensarlo muchísimo, así que ahora mismo no te lo podría decir.
No he podido escucharla todavía. No puedo opinar.
Sigo reinventándome. Hace tiempo que no grabo porque ahora no se venden discos. Estoy inmerso en dos espectáculos: uno dedicado a las canciones de Nino Bravo y otro que es un homenaje a los boleros de toda la vida. Voy totalmente en directo, con bandas de música autóctonas de cada sitio de España que visito. Son dos espectáculos muy curiosos y me divierto mucho haciéndolos.
Gracias por vuestra fidelidad. Eurovisión existe gracias a vosotros y es muy gratificante sentir vuestro apoyo.