Hoy tenemos el gran placer de recordar y hablar sobre y con la cantante alemana Nicole, que comenzó su carrera sobre los escenarios a los dieciséis años y hoy en día, muchos años más tarde, sigue trabajando en lo que más le gusta, la música. Nicole representó a Alemania en Eurovisión 1982 donde ganó con la canción, «Ein Bisschen Frieden» («Un Poco De Paz»), con música de Ralph Siegel y letra de Bernd Meinunger. Cuando cantó la canción al final de la votación, interpretó partes de la canción en inglés, francés, neerlandés y español junto con la versión original en alemán. La versión en inglés de la canción, «Un Poco de Paz» («A Little Peace») se convirtió en la 500ª canción en llegar al número 1 de las listas de popularidad en las listas inglesas.
Estoy fenomenal, muchas gracias. Siempre quise ser cantante. La primera vez que me subí a un escenario tenía 4 años. Desde entonces lo tuve muy claro: quería estar en el escenario y convertirme en una estrella algún día.
A los catorce o quince años, cuando empecé a tocar la guitarra, cantaba todas las canciones de Joan Baez. Me encantaba su voz. El sonido de la guitarra y sus canciones armonizaban perfectamente.
Siempre me apoyaron mucho, toda la familia. Mi padre era prácticamente mi taxista y me llevaba a todas mis actuaciones. También me ayudaba en todo tipo de trabajos técnicos, como los playback, etc…
Mi primer single, «Flieg Nicht Zu Hoch Men Kleiner Freund», de 1981, fue compuesto por Robert Jung, que a su vez era amigo de Ralph. Robert me presentó a Ralph, quién quedó prendado de mi voz y me dijo: “Tienes que ir el año que viene a Eurovisión”.
Quería participar en la preselección, pero tenía dos canciones. Tal y cómo decían las reglas por aquel entonces, sólo me podía presentar con uno de los temas. Tenía que elegir entre «Nur Ein Lied», de Robert Jung y «Ein Bißchen Frieden», de Ralph Siegel. Estaba en una situación de duda, pero me decidí por la composición de Ralph. El resto ya es historia.
No, tenía diecisiete anos, era jovencísima. No había presión, simplemente estaba muy orgullosa. Siempre fue mi gran sueño ganar la preselección y representar a mi país en el Festival de Eurovisión, Grand Prix d’Eurovision.
Todavía recuerdo cómo subí al escenario y me senté en esa silla alta. Después, durante tres minutos, fue como si el mundo se parara. También me acuerdo del gran aplauso que hubo.
Sin duda, los 12 puntos de Israel. Todos sabemos algo sobre la Historia de Alemania. Viene una joven alemana y canta sobre la paz. Eso me conmovió mucho. En agosto de ese mismo año, fui invitada a Tel Aviv para cantar una canción delante de los soldados. Bajaron sus armas para escucharme. Aún se me llenan los ojos de lágrimas cuando pienso en ese momento.
Lamentablemente, no. El año pasado me quise reunir con Avi Toledano («Hora»), segundo clasificado de ese año, pero tuvo que cancelar el rodaje del vídeo por enfermedad.
No, nunca. Una primera posición no se puede mejorar. Encima, ahora participan muchos más países y canciones, y es más complicado ganarlo. «Ein Bisschen Frieden» fue algo único y mágico, y un mensaje que hoy en día es más actual que nunca. Era la época de la guerra fría y las personas querían la paz. Hoy en día con tantos titulares negativos y el terrorismo, esos sentimientos de entonces han regresado.
Para mí, hay demasiados participantes. El espectáculo dura demasiado. En 1982 fuimos 18 países. Hoy hay más de 40 y el ganador no es proclamado hasta la 1 de la madrugada. También echo de menos la orquesta en directo.
No fue espontáneo, pero casi. Nadie lo sabía. Cómo era la última en actuar, en el tiempo de espera jugué a las cartas con el equipo que me cuidaba. Mientras jugábamos iba cantando la canción en varios idiomas para entretenernos. Mis acompañantes dijeron “¡Guau!, ¡suena fenomenal!”. Cuando gané y tuve que cantar de nuevo, me vino ese momento a la cabeza y cambié a inglés. En el video se puede ver cómo me miran los coristas al quedar sorprendidos, ya que sólo se sabían la letra en alemán. También fue una gran sorpresa para Ralph Siegel.
No, para nada. Fue una idea que resultó ser ingeniosa. Mi canción ganadora se convirtió en número 1 en muchos países europeos. Sobre todo estuve muy orgullosa de la primera posición en el Reino Unido, ya que desplacé en su momento a Paul McCartney y Stevie Wonder a la segunda posición en las listas de éxitos.
En siete idiomas: alemán, francés, inglés, italiano, español, danés y holandés.
No, un momento así sólo se vive una vez en la vida. Fue un sueño desde mi infancia y se convirtió en realidad, soy la primera ganadora alemana de la historia.
Eso para mí es cómo si le preguntas a una madre quién es su hijo favorito… déjame pensar… La balada «So Viele Lieder Sind In Mir», de Ralph Siegel, me llega mucho al corazón.
Fue fantástico, como volver a casa. Fui recibida muy calurosamente.
La prensa me pregunta siempre si participaría otra vez en el festival. Ya que no puedo superar mi éxito, siempre he respondido que sí. Pero sólo junto a otros ganadores… Ya sé que juntarnos a todos los ganadores es muy difícil. Algunos de ellos, lamentablemente, han fallecido. Un periodista me sugirió que lo intentara en solitario, y así surgió la idea del álbum.
La elección de los temas ha venido en parte de mis favoritas y en parte de las favoritas del público, como “What’s Another Year”, “Hold Me Now”, “Fly On The Wings Of Love” o “Ding-A-Dong”. Con el tema “Insieme“, he hecho un dueto con un compañero excepcional: Hape Kerkeling.
De momento estoy disfrutando, aquí en Colonia, preparando la gala del encuentro eurofan. El público eurofan lo vive al máximo. Como hace poco he publicado mi CD «12 Punkte», no habrá nuevo trabajo hasta 2019.
Muchas gracias por la entrevista y mucha suerte!
En colaboración con Prinz.de y Eurovision Radio International.