Tal y como estaba previsto el pasado día 3 de Octubre se celebró en el salón Europa del hotel Puerta de Castilla en Madrid el IV Congreso de Ogae España, con lleno total en el aforo el congreso comenzaría con la emisión de un video recordatorio del proceso de selección de nuestra representante en el festival de Eurovisión 2009, vivencias de los socios de Ogae España en Moscú.
A continuación se pasó a comentar los nuevos cambios y normas aprobadas por Ogae Internacional en cuanto al tema de la afiliación al club, necesidad de poseer carné de socio, futuras afiliaciones, etc…
A las once y media de la mañana nos visitaba Julia Bermejo, una de las finalistas favoritas en la selección española para Moscú 2009. Julia nos comentó sus impresiones entre las que destacaba su deseo de volver a tomar parte en una preselección para Eurovisión aunque no tiene claro si podría ser para el 2010. Habló de su experiencia en la última preselección española e incluso tuvo buenas palabras para sus compañeras de trabajo Soraya y Mirela.
Posteriormente se daba información sobre el Ogae Song Contest y Ogae Second Chance 2009 teniendo a Nena Daconte con “Tenía tanto que darte” y a Mirela con “Nada es comparable a ti” respectivamente como representantes de nuestro club, emisión de un resumen en video del Ogae Second Chance.
A la una hacía acto de presencia Guzmán, solista del grupo “Cadillac” que representó a España en el festival de Eurovisión 1986. Guzmán además fue corista en los años 80, 95 y 98. A pesar de no recordar mucho las canciones que participaron en ese año, comentó que presentaron su canción y estando en América TVE les llamó para decirles que habían sido seleccionados. Guzmán comentó que tras no lograr más de un décimo puesto en Bergen la discográfica Sony Music deja de apostar por ellos. Como corista destacó la poca delicadeza del personaje “José Luis Uribarri” al tener palabras desagradables hacia nuestra representante del 95 Anabel Conde por el vestuario con el que participó en Dublín 95.
Con Guzmán se cierra la jornada de mañana hasta las cuatro y media que comenzaría la segunda parte y se haría con la presentación de presupuestos de vuelos, hoteles para el mes de Mayo en Oslo. Se presentaron varias propuestas que ahora mismo están en estudio, tan pronto como haya algo en condiciones se hará llegar a todos los socios vía mail.
Tras esto se pasa a un debate en el que se discute la posición lograda por Soraya y su canción “La noche es para mi” en Moscú, los posibles motivos que llevaron a conseguir la penúltima posición.
A las cinco y media hizo su visita Alejandro Abad su visita. Con profesionalidad y fan de los festivales nos comentaba sus impresiones de por qué no se consiguen mejores puestos en el festival de Eurovisión. Alejandro hacía mención a algo que para él es importante, que no porque nos represente un cantante específico vamos a conseguir un buen puesto, hay que buscar primero la canción y luego el cantante adecuado para esa canción. Nos habló de su experiencia como representante en el 94 y como compositor en el 2001. Como anécdota contaba que el regidor cinco minutos antes de salir le preguntaba por su madre, por si tenía un perro, y luego cuando al mismo momento que le preguntaba por su hermano, el regidor le comenta. “Venga que te toca” todo ello refiriéndose a que el regidor con esto trataba de tranquilizar los nervios de Alejandro antes de salir al escenario.
A las siete menos cuarto llegaba al salón la primera ganadora de Eurovisión, la suiza Lys Assia, una ovación y todos los asistentes en pie dio lugar a una exposición por parte de la cantante de cómo habían sido aquellos tres primeros años en los que ella tomó parte en el festival representando a su país. Lys en un español perfecto contestaba a todas las preguntas que en la sala se le hacía y destacó la importancia del festival de Eurovisión en la música. Para Lys Assia todos los años siempre hay canciones interesantes. Lys Assia ya tiene las pilas puestas para ir a Oslo y pasarlo tan bien como ya lo hizo en Moscú. A capela nos interpretó el primer tema ganador del festival “Refrain”.
La cantante francesa de origen tunecino Amina cerraría el congreso. Amina quedó impresionada por el cariño de los eurofans españoles hacia ella. Destacó que la televisión francesa le pidió que les representara en el eurofestival aquel año puesto que por entonces coleaba la guerra que acababa de terminar en el Golfo Pérsico y de esta forma apaciguar a la comunidad árabe del país. Amina nos interpretó la canción con la que participó en el festival celebrado en Roma. Tras el congreso se acercaría como una eurofan más a la fiesta de eurovisión en el “Me da igual”.
A las ocho y media y de forma puntual el congreso de Ogae España quedaba clausurado.