Bárbara Reyzábal, más conocida como Barei, es una cantante y compositora con dos discos en el mercado, «Billete Para No Volver» y «Throw The Dice», y una carrera musical de más de 16 años, con influencias del pop americano, el soul y la música negra. Barei, que ha estudiado lenguaje musical, canto, guitarra y piano, participó en el Festival de Benidorm y después viajó a Miami, donde empezó a componer sus maquetas. A su regreso a Madrid recorrió los escenarios de las principales salas de la capital. Este año ha actuado en el Starlite de Marbella y ahora es uno de los seis aspirantes a representar a España en Eurovisión 2016.
La verdad es que muchas veces lo imaginé pero nunca di el paso. De hecho fue mi mánager quien presentó mi candidatura hace muy poco y de pronto me llamó diciéndome que mi proyecto y mi música habían gustado y que podía ser una de las candidatas y ahora, unas semanas después, aquí estoy. Emocionada y con una oportunidad delante de mí como pocas.
No lo he seguido todos los años pero sí estos últimos y en concreto el año pasado lo viví con más emoción ya que justo me encontraba escribiendo la adaptación de un tema para el disco de “Adrenalina” de Edurne y acababa de conocerla en el mismo estudio en el que grabo yo junto a Rubén Villanueva. Quise verlo y apoyarle por supuesto. Lo hizo increíble. ¡Vozarrón!
Como actuaciones preferidas estarían la de Loreen, Aminata, Måns Zelmerlöw, Polina Gagarina y por supuesto Pastora Soler que estuvo soberbia.
Creo que he contestado sin querer en una de las anteriores a esta misma pregunta, jajaja. Sorry!, me suele pasar. Hablo mucho.
No es una condición, es que mi música pertenece a un estilo que no funciona de otro modo o pierde bastante autenticidad. Igual que el flamenco funciona más en castellano, el Pop americano con matices de Soul, música negra, etc… suena más auténtico en inglés. Creo que lo importante es la calidad de las canciones y no el idioma o estilo en el que se creen.
La canción tiene muchísima fuerza tanto en concepto como en el sonido y la producción que son muy muy actuales. Es una apuesta muy distinta a lo que estamos habituados a ver representando a España en el festival y el directo sería potente e innovador. Con una apuesta muy minimalista, una imagen muy internacional y algo muy creativo.
Para una artista independiente, sin sello discográfico detrás, que compone e interpreta sus propias canciones y cuyo proyecto es íntegramente en inglés, poder ir al festival más importante en Europa es sin duda LA PUERTA GRANDE a través de la cual poder seguir avanzando y traspasando fronteras… ya sean las físicas o las fronteras que supone este idioma en la industria de nuestro país, a pesar de ver como el público consume desde Pablo Alborán, Malú o Alejandro Sanz hasta Sia, Pink, Jessie J, Rihanna… sin importar la procedencia ni el idioma. El público esta abierto a todo pero la industria no tanto.
No conozco sus propuestas pero sí el largo camino que llevan andado de esfuerzo, trabajo, ilusión, constancia… Todos, absolutamente todos nos merecemos poder disfrutar de una experiencia así y estaré contenta vaya quien vaya a representarnos y en caso de ser yo, prometo ofrecer algo muy distinto y hacer todo cuanto esté en mi mano por dejar el pabellón bien alto y estar a la altura de algo tan serio.
Una sola palabra engloba todo lo que siento en estos últimos días… AGRADECIMIENTO. GRACIAS a cada un@ de los que estáis confiando en mi y en los otros 5 candidatos, apoyándonos sin parar y mandándonos toda vuestra energía y cariño. Todo lo que hagamos es poco en comparación con vuestra entrega y dedicación. Ahora, a trabajar duro en la canción para haceros vibrar a todos el día de la gala y que estéis orgullosos pase lo que pase. ¡Gracias!